San Bernardo del Tuyú, 20/08/2015
Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires
Departamento de servicios Públicos
Referencia guía 49053, Reclamo Nº 102.184
Asunto: Informe Autoridad del Agua
Referencia guía 49053, Reclamo Nº 102.184
Asunto: Informe Autoridad del Agua
Dr. Omar Bottero.
S/D_______________________________________________________
Estimado Omar:
Hace aproximadamente 45 días de
nuestra última charla; los motivos de este silencio fueron varios, desde la ausencia
de resultados palpables hasta el mensaje del diputado en el mail que me envió
– “La
demás ayuda que Ud. le solicita al Dr Bottero, que siga el curso que crea
conveniente darle, de mi parte a disposición”– que deja bien en claro dónde
está el poder.
Luego del “pataleo” que esa
actitud provocó nos encontramos más perdidos que Adán en el día de la Madre.
Carecíamos de los resultados químicos de la potabilidad del agua, el diputado expuso crudamente que su poder era suficiente para anular la actividad de la Defensoría del Pueblo (los resultados están a la vista). Simultáneamente fuimos receptores de algunas “bromas” que no causaban gracia precisamente.
Carecíamos de los resultados químicos de la potabilidad del agua, el diputado expuso crudamente que su poder era suficiente para anular la actividad de la Defensoría del Pueblo (los resultados están a la vista). Simultáneamente fuimos receptores de algunas “bromas” que no causaban gracia precisamente.
Nuestro grupo tomó conciencia que toda nuestra posibilidad de acción estaba truncada; lo único que podíamos intentar hacer era realizar un análisis de potabilidad del agua que excediera la zona de estudio inicial remitido a la Autoridad del Agua y así quedara reflejada la gravedad y extensión del problema.
Carecíamos de recursos para tomar muestras de distintos puntos del partido, sólo decidimos hacerlo en
1)
Alejado del lugar explorado por
las muestras iniciales en poder de la Autoridad del Agua.
2)
Bajo índice FOS (Factor de
Ocupación de Superficie) para asegurarnos que el consumo de la napa no trajera
agua de sectores contaminados por pozos ciegos, residuos líquidos, etc.
Así tomamos una muestra del agua
de pozo en Mar del Tuyú aproximadamente entre calle 93 y 15.
Cuando tomamos la muestra maloliente (símil Putrefacción), observamos también el comportamiento inmediato posterior del agua extraída.
a) A los pocos minutos de extracción, la moderada turbidez que se apreciaba a simple vista iba rápidamente “in crescendo” adquiriendo un intenso color ocre.
b) Interrogada la propietaria sobre ese hallazgo nos comentó que eso era “poco” que de un día para el otro empezaban a formarse unas partículas sólidas tipo escamas que luego conformaban una verdadera capa tipo “umbrela”.
c) Refirió que sus hijos habían
presentado diferentes dermopatías que desaparecieron cuando los niños dejaron
de bañarse con ese líquido. Un comentario nos arrancó una sonrisa “Ni siquiera
mi perro toma esta agua; obvio, es perro, no boludo”
Mientras realizaban los diferentes
estudios buscamos referencias bibliográficas sobre lo que habíamos observado;
este cuadro clínico descriptivo corresponde a las aguas severamente
contaminadas con hierro y manganeso. También hacían referencia que esa “Baba
acuática” era secundaria a acción bacteriana que tomaban tanto el hierro como el manganeso como sustrato.
Realmente, Omar, es muy difícil
vivir en estas condiciones en el partido e La Costa. No tienes acceso a la
información pública, notas el desprecio por la salud pública, eres testigo
permanente de los mensajes y presiones subliminales que tienden a inmovilizarte
y esclavizarte y además desalientan la participación ciudadana en el
tratamiento de sus problemas cotidianos.
Teníamos depositada en la
Defensoría del Pueblo nuestra confianza por querer creer que era una
institución que cumpliría los objetivos para los que fue creado, pero la experiencia
nos ha demostrado que sólo fue una ilusión.
Adjunto copia del análisis físico químico que hemos recibido para que constate nuestros esfuerzos en esta gestión.
Adjunto copia del análisis físico químico que hemos recibido para que constate nuestros esfuerzos en esta gestión.
Quedamos a la espera de datos o
acciones de la Defensoría del Pueblo en reciprocidad. Este pedido no lo hacemos
sólo a la Institución, también lo hacemos a un ciudadano que debe cumplir con
sus deberes y obligaciones a pesar de las presiones que pueda recibir.
Esperamos que su actitud
demuestre que no estamos librados a nuestra suerte y a los designios de un
grupo de funcionarios que abusan de su poder.
Queda Ud invitado a conocer el
problema “in situ”.
Sin otro particular.
Daniel Emilio Cantoni
DNI 7703619
PD: se adjuntan copias del informe y fotografías del agua analizada.
Agua recién extraída del Pozo
Agua con 2 horas de reposo.
Agua con 24 a 48 horas de reposo
Inicio de la formación Umbrela.
Umbrela desecada.
__________________________________________________________________________________
San Bernardo del Tuyú 23/08/2015
Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires
Departamento de servicios Públicos
Referencia guía 49053, Reclamo Nº 102.184
Asunto: Informe Autoridad del Agua
Dr. Omar Bottero.
S/D_______________________________________________________
Estimado
Omar:
Solicitamos
tenga a bien incorporar en este expediente dos informes complementarios de potabilidad
del agua, en las siguientes áreas, a saber:
1) Potabilidad del agua que será provista
por el proyecto nuevo en Santa Teresita (Campos de Golf).
2) Potabilidad del agua extraída para la red de la Zona Sur del Distrito, en predio del Chancay, total de 76 pozos con una producción de 1500 m3 /Hora por considerar importante descartar contaminación por arsénico tal como queda expuesto en el estudio “Resultados recopilados de análisis de arsénico, realizados por el Centro de Ingeniería en Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires”. ( http://www.nutrired.org/agua/ )
2) Potabilidad del agua extraída para la red de la Zona Sur del Distrito, en predio del Chancay, total de 76 pozos con una producción de 1500 m3 /Hora por considerar importante descartar contaminación por arsénico tal como queda expuesto en el estudio “Resultados recopilados de análisis de arsénico, realizados por el Centro de Ingeniería en Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires”. ( http://www.nutrired.org/agua/ )
Sin otro particular saludo muy atte.
Daniel Emilio Cantoni
DNI
7703619
Nota.:
Se adjunta copia del mapa documental.
Resultados recopilados de análisis de arsénico, realizados por el
"Centro de Ingeniería en Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires”