Conceptos del debate.
Todos los candidatos
expresaron su desagrado por la ausencia del FPV y el Progresismo y consideraron
esta actitud como agravio hacia los alumnos, la población y el resto de los
postulantes al cargo de la intendencia.
Es complicado hacer
una breve reseña de lo vertido en estas breves exposiciones porque el corto tiempo permitido impidió el desarrollo completo de los programas de cada partido.
Hubo coincidencias en temas de medio ambiente, contaminación y tratamiento de la basura. El problema del agua fue considerado conceptualmente, destacándose la propuesta de Cambiemos en la que quedó muy bien expuesto un criterio de solución; partiendo del precepto que el distrito carece de agua potable y, en consecuencia tiene que ser traída de otro lugar, Tandil, Rio de La Plata o el canal 2. Gran definición de un tema álgido, preocupante y concreto; quedó flotando el concepto que la decisión final dependerá de profundos estudios especializados.
Las ventajas de poseer agua potable se pondrían de manifiesto no sólo en la salud de la comunidad sino también en un gran desarrollo de la industria turística.
.Hubo coincidencias en temas de medio ambiente, contaminación y tratamiento de la basura. El problema del agua fue considerado conceptualmente, destacándose la propuesta de Cambiemos en la que quedó muy bien expuesto un criterio de solución; partiendo del precepto que el distrito carece de agua potable y, en consecuencia tiene que ser traída de otro lugar, Tandil, Rio de La Plata o el canal 2. Gran definición de un tema álgido, preocupante y concreto; quedó flotando el concepto que la decisión final dependerá de profundos estudios especializados.
Las ventajas de poseer agua potable se pondrían de manifiesto no sólo en la salud de la comunidad sino también en un gran desarrollo de la industria turística.
Todos los candidatos
presentes desarrollaron la idea del tratamiento y reciclado de la basura.
Fue incompleto el desarrollo del tema de tratamiento de conservación y recuperación de nuestras playas, a pesar que tenemos conocimiento que se han iniciado análisis preliminares de un tema sumamente complejo agravado por la destrucción que las políticas/permisos municipales propiciaron.
Fue incompleto el desarrollo del tema de tratamiento de conservación y recuperación de nuestras playas, a pesar que tenemos conocimiento que se han iniciado análisis preliminares de un tema sumamente complejo agravado por la destrucción que las políticas/permisos municipales propiciaron.
Sobre Educación no hubo diferencias
significativas; en Seguridad las
diferencias de enfoque fueron mucho más
notorias. Mientras UNA seguía los
lineamientos generales mil veces expresados por el líder del partido, Sergio
Massa, los otros si marcaron una gran diferencia a tener en cuenta:
a) Cambiemos insiste en la lucha contra el narcomercadeo, el narcotráfico y las adicciones,
destacando una
fuerte acción en políticas preventivas y en recuperación de adictos. Se
compromete en una firme e inclaudicable lucha contra la corrupción política e
institucional que permite el desarrollo del narcotráfico.a) Cambiemos insiste en la lucha contra el narcomercadeo, el narcotráfico y las adicciones,
b) El Frente de Izquierda ratificó su postura en la política
antirepresiva y su desagrado sobre la
integridad moral general de la institución. Algunas voces se alzaron en el sentido que “no todos los policías son corruptos” (concepto mucho más arraigado por el programa de Policía Local) sino que el FIT hizo referencia a la
institución que estructuralmente es corrupta. La innovación argumental fue
consistente, profunda y de gran actualidad en las sociedades más avanzadas en
el tema. El problema de la institución Policía Bonaerense es estructural, la
solución a su ineficacia procedimental debe partir del principio de federalización,
lo que implica que todas las policías deben ser comandadas por personal electo
democráticamente, removidos por decisión democrática directa.
El acierto de esta afirmación la podrán percibir claramente si leen 20x20 ¿Sin Salida? de Walter Martello, Capítulo 8, El caso Candela: la radiografía
que no se lee. En este texto encontrarán el dictamen de la comisión
bicameral de la provincia investigadora del caso y también la importancia de
este concepto de modernización.
En mi modesta opinión esta fue la “perla” del debate aunque me temo que para los presentes pasó desapercibida o no fue adecuadamente considerada porque la ejecución conceptual requiere de cambios que deben forjarse en el poder legislativo y ejecutivo de la provincia conjuntamente y que excede ampliamente la capacidad y límites del HCD.
En mi modesta opinión esta fue la “perla” del debate aunque me temo que para los presentes pasó desapercibida o no fue adecuadamente considerada porque la ejecución conceptual requiere de cambios que deben forjarse en el poder legislativo y ejecutivo de la provincia conjuntamente y que excede ampliamente la capacidad y límites del HCD.
Respecto a la impronta
en los jóvenes, el máximo referente fue Cotoco García; en este simple acto y
participación demostró tener influencia sobre los adolescentes compitiendo en
esa franja con el poder municipal que diseñó la tarjeta Única para atraerlos.
CONCLUSIONES
Los ítems a detallar
no son sólo sobre los candidatos, sino también sobre las actitudes y
responsabilidades partidarias:
Ausencia de los representantes del
Progresismo y del FPV.
Pros:
La ausencia de Juan
Pablo de Jesús benefició la exposición de los candidatos opositores, ya que se
dedicaron a exponer sus ideas o proyectos en vez de ocuparse de criticar las
acciones u omisiones del representante del FPV.
La de Sarraille fue
totalmente irrelevante ya que no tuvo exposición pública y la gran mayoría de
la población del distrito desconoce sus proyectos, si los tuviera.
Contras:
La población del distrito desconoce los proyectos que encararía Juan Pablo de Jesús en su eventual próximo período. Por lo general debería ser esto francamente contraproducente, pero este riesgo debe haber sido valorado por Juan Pablo de Jesús para que pudiera asumirlo tan osadamente.
Nadie puede saberlo a ciencia cierta, pero podemos especular al respecto….. “LO HACE PORQUE SU ELECTORADO FIEL ES CAUTIVO” “Su electorado no piensa si sus programas tienen o no futuro, si son reales o ficticios; temen perder esas migajas que les permiten subsistir unos pocos días y sufrir el resto del mes. No razonan, sólo temen” “El temor paraliza y les impide conocer la posibilidad de una vida mejor; ante la duda prefieren seguir igual antes que explorar otra solución.”.
La población del distrito desconoce los proyectos que encararía Juan Pablo de Jesús en su eventual próximo período. Por lo general debería ser esto francamente contraproducente, pero este riesgo debe haber sido valorado por Juan Pablo de Jesús para que pudiera asumirlo tan osadamente.
Nadie puede saberlo a ciencia cierta, pero podemos especular al respecto….. “LO HACE PORQUE SU ELECTORADO FIEL ES CAUTIVO” “Su electorado no piensa si sus programas tienen o no futuro, si son reales o ficticios; temen perder esas migajas que les permiten subsistir unos pocos días y sufrir el resto del mes. No razonan, sólo temen” “El temor paraliza y les impide conocer la posibilidad de una vida mejor; ante la duda prefieren seguir igual antes que explorar otra solución.”.
Estas son las
principales premisas que avalan esta descortés, prepotente y despectiva actitud.
Todos lo saben, los opositores lo saben y lo padecen. Todos nos preguntamos cómo se puede en este mundo moderno tolerar la total vigencia de un procedimiento feudal que avasalla (nunca mejor usado este adjetivo) a los ciudadanos de La Costa y les hace perder su condición de libres.
Todos lo saben, los opositores lo saben y lo padecen. Todos nos preguntamos cómo se puede en este mundo moderno tolerar la total vigencia de un procedimiento feudal que avasalla (nunca mejor usado este adjetivo) a los ciudadanos de La Costa y les hace perder su condición de libres.
Los opositores también
se lo plantean y apelan a la conciencia y razonamiento de la gente del distrito
¿Será suficiente?
Los ciudadanos más
pensantes que sufrientes, sólo pueden visualizar un aspecto parcial del
espectro electivo.
Los ciudadanos más
sufrientes que pensantes ¿se plantearán algún día el por qué todos los días de
su vida son iguales?, ¿sabrán que si no cambian su decisión continuarán en la
miseria porque así siguen nutriendo a un sistema feudal perverso?
"El feudalismo se funda en el vasallaje y la fidelidad a cambio de protección; el FPV se basa en el Feudalismo, la Pobreza y la Violencia”.
La sociedad todavía no aprendió a combatirlo y pagamos las consecuencias.
Obviamente, la conclusión que cae por su propio peso es que esta sociedad Costera no es partícipe de un procedimiento democrático cabal y amplio.
"El feudalismo se funda en el vasallaje y la fidelidad a cambio de protección; el FPV se basa en el Feudalismo, la Pobreza y la Violencia”.
La sociedad todavía no aprendió a combatirlo y pagamos las consecuencias.
Obviamente, la conclusión que cae por su propio peso es que esta sociedad Costera no es partícipe de un procedimiento democrático cabal y amplio.
UNA
Las propuestas de esta
agrupación política no se separaron de
los lineamientos de su líder, Sergio Massa. Por ese motivo el impacto que tuvo
en el auditorio fue relativo y poco atractivo ya que lo general ganó
ampliamente a lo local.
CAMBIEMOS
Fue la única
agrupación que presentó proyectos muy claros, consistentes realistas y factibles de inmediato para el distrito.
No hubo prácticamente oposición a los programas presentados, y algunos fueron coincidentes con las otras dos agrupaciones.
No hubo prácticamente oposición a los programas presentados, y algunos fueron coincidentes con las otras dos agrupaciones.
Merecen destacarse
varias propuestas, como la lucha contra las drogas y adicciones, tratamiento y
recuperación de adictos, desarrollo de trabajo local, turismo con una
innovación muy interesante en el transporte, defensa del medio ambiente,
seguridad, etc.
Muy interesante los
planteos en salud y política sanitaria, dignos para ser puestos a prueba de inmediato.
Frente de Izquierda
Es un partido con una
concepción política que se focaliza en las definiciones y problemas del sistema
antes que en la problemática local.
Pero sin lugar a dudas son verdaderos revolucionarios en su visión estratégica global aportando ideas para el reordenamiento policial (por ej.), reclamando que los comisarios sean elegidos por la comunidad, democráticamente y, si fuera necesario, también sujetos a mecanismos semejantes de remoción. Los delegados barriales también deberían ser incluidos en esta normativa.
Este planteo no puede ser de aplicación inmediata ni resuelto por legislación local en el concejo deliberante, requiere tratamiento legislativo a nivel de la Provincia en un proceso de largo aliento y pleno de dificultades. Sin embargo refleja la concepción moderna de la estructura de los servicios policiales en los países más desarrollados.
Mi humilde opinión personal es que estos dirigentes están muy capacitados en la definición de los sistemas de gobierno e institucionales.