- Unidos por el agua contraataca.
- Carta de Juan de Jesús.
- Respuesta a de Jesús.
- Consideraciones sobre la situación creada.
- Irónico analisis del proyecto oficial.
En esta oportunidad daremos a conocer las últimas novedades
sobre el tema;
Nuestro grupo, Unidos por el Agua, no logró obtener el
informe de potabilidad que había gestionado ante la Autoridad del Agua a pesar
de sus esfuerzos y múltiples gestiones oficiales y oficiosas. El Ingeniero
Coroli, Norberto Daniel, presidente de la Autoridad del Agua entregó los resultados
de los análisis solicitados por el grupo de vecinos Unidos por el Agua al
diputado Juan de Jesús quien decidió arbitrariamente
entregárselo a su hijo y al Ing.
Daubagna Ricardo.
De los dichos del diputado se desprenden varios conceptos importantes:
1) El diputado estima que la población no tiene legítimo interés en la potabilidad del agua que consume ya que el único autorizado (según su irrespetuoso criterio) es el intendente, a la sazón su hijo (claro interés personal en el caso). ¿Se puede calificar esta actitud casi como propia de un nepotismo absurdo y absoluto, por demás anacrónico?.
1) El diputado estima que la población no tiene legítimo interés en la potabilidad del agua que consume ya que el único autorizado (según su irrespetuoso criterio) es el intendente, a la sazón su hijo (claro interés personal en el caso). ¿Se puede calificar esta actitud casi como propia de un nepotismo absurdo y absoluto, por demás anacrónico?.
2) Reconoce que en el 50% (creemos que se quedó muy corto) del
distrito que su familia gobernó durante 24 años, no supo o no tuvo interés en
resolver el tema de la potabilidad del agua, situación que todavía persiste. En
estas circunstancias un ciudadano común puede pensar con comodidad que tanto
los funcionarios como los asesores de turno eran incapaces o regían sus
actitudes y obras por intereses de otro nivel.
3) Manifiesta preocupación porque el costo de las obras
exceden la capacidad del Municipio (contradictoria afirmación ya que entonces
sí conoce una solución al tema) y considera injusto que el costo de semejante
obra caiga sobre los habitantes del Municipio, y señala puntualmente que el
vecino debe pagar el agua que consume y no por las obras necesarias. El vecino
hace décadas que paga el agua envasada para consumo, lo que significa un costo
superior al 783% del agua corriente. Si proyectamos esa diferencia de costo
absorbido por los vecinos de nuestro distrito y lo proyectamos en 24 años de consumo
continuo….. ¿Cuántas veces se ha pagado esa obra?, o ¿Cuánto de esa obra habría sido pagada sin costo alguno para el Municipio?. Mejor no pensemos o
especulemos en quiénes se han beneficiado estos años por la provisión del agua
para consumo local.
4) El Sr. Diputado ha tratado con absoluto desdén y ligereza
nuestra atención en el agua potable, denunciando un obscuro interés partidario
oculto. Eso es tan injusto como creer en que la continuidad de su familia en el
poder obedece exclusivamente a una particular devoción por el nepotismo
anacrónico, por considerar que su opinión es la más válida de todas, que el
poder lo habilita para acciones arbitrarias o que posee intereses económicos
particulares. Nosotros no somos tan irrespetuosos.
¿Ha escuchado, Sr. Diputado, el llanto de una abuela, jubilada por la mínima, que reduce la ingesta de carne a una vez por semana porque el resto del dinero debe disponerlo para el pago del agua envasada para el consumo? ¿Ha pensado en ese costo social? ¿Ha considerado la verdadera fortuna gastada por los vecinos en la provisión del agua para consumo diario? ¿Ha escuchado la descripción de las dermopatías que afectan a los niños el uso del agua de pozo para higiene personal? ¿Ha observado Ud. en persona la degradación persistente del agua de pozo cuando es expuesta al reposo y la oxidación durante unos pocos minutos?
¿Ha escuchado, Sr. Diputado, el llanto de una abuela, jubilada por la mínima, que reduce la ingesta de carne a una vez por semana porque el resto del dinero debe disponerlo para el pago del agua envasada para el consumo? ¿Ha pensado en ese costo social? ¿Ha considerado la verdadera fortuna gastada por los vecinos en la provisión del agua para consumo diario? ¿Ha escuchado la descripción de las dermopatías que afectan a los niños el uso del agua de pozo para higiene personal? ¿Ha observado Ud. en persona la degradación persistente del agua de pozo cuando es expuesta al reposo y la oxidación durante unos pocos minutos?
Unidos por el Agua, un grupo vecinal de hecho, sin
personería jurídica, decidió sacarse las dudas respecto a la potabilidad del
agua tomando una muestra para análisis de potabilidad a su costo, la que se tomó en Mar
del Tuyú, en la 93 y 15.
Agua recién extraída del pozo.
Agua con dos horas de reposo.
Bidón con agua de 24 / 48 hs.
Umbrela en formación
Umbrela seca.
Y los resultados del análisis efectuado.
Copia de estos estudios fueron remitidos al Intendente, al
presidente del HCD y a varios concejales de distintos bloques.
Estas copias estaban acompañadas por la solicitud de informe del Dto Ejecutivo sobre la potabilidad del agua de todo el distrito, ya que los resultados observados nos hacían excluir anomalías específicamente atribuidas a un FOS elevado (Factor de Ocupación del Suelo, aconsejable 0.60; lugar de la muestra inferior al 0.01)
También se les dio participación a los concejales de distintos bloques para que solicitaran un pedido de informe sobre la potabilidad del agua de todo el distrito.
Estas copias estaban acompañadas por la solicitud de informe del Dto Ejecutivo sobre la potabilidad del agua de todo el distrito, ya que los resultados observados nos hacían excluir anomalías específicamente atribuidas a un FOS elevado (Factor de Ocupación del Suelo, aconsejable 0.60; lugar de la muestra inferior al 0.01)
También se les dio participación a los concejales de distintos bloques para que solicitaran un pedido de informe sobre la potabilidad del agua de todo el distrito.
Esta decisión fue tomada en virtud de considerar que el agua
de la napa del distrito en general es inadecuada para el consumo, ya que las
muestras son lo suficientemente alejadas entre sí como para estimar que las
lecturas están afectadas por factores locales.
También insistimos en conocer los análisis de
potabilidad del agua de pozo del
proyecto de Campos de Golf (6 pozos con capacidad de producción de 20 m3/hora),
también conocido por Aguada de los Caballos, así como el agua extraída para la
red de la Zona Sur del Distrito, en predio del Chancay, total de 76 pozos con
una producción de 1500 m3 /Hora por considerar importante descartar
contaminación por arsénico tal como queda expuesto en el estudio “Resultados
recopilados de análisis de arsénico, realizados por el Centro de Ingeniería en
Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires”. ( Arsénico)
“Resultados
recopilados de análisis de arsénico, realizados por el Centro de Ingeniería en
Medio Ambiente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires”
Simultáneamente se dio curso a la notificación pertinente al
Defensor del Pueblo, Dr. Omar Bottero quién se comprometió en satisfacer
nuestro interés por la potabilidad del agua cuyos análisis fueron efectuados en
el mes de abril y en visitar próximamente el partido de La Costa para observar “in
situ” el problema.
Conclusiones de Unidos por el Agua.
Unidos por el Agua ha llegado a la conclusión que su misión ha llegado a un punto en que su participación puede resultar perjudicial para la toma de decisiones de los funcionarios y podría en consecuencia demorar el progreso en infraestructura.
Pensamos que en este punto de la experiencia deberíamos ser relevados por el trabajo del Honorable Concejo Deliberante; todas nuestras dudas e inquietudes han sido expuestas y sujetas al debate abierto por la comunidad.
De esta forma de ahora en más deberemos efectuar los reclamos a nuestros representantes directos, los concejales que tienen mucha más experiencia en lides políticas.
Nosotros quedamos a disposición para lo que se considere seamos útiles.
Pensamos que en este punto de la experiencia deberíamos ser relevados por el trabajo del Honorable Concejo Deliberante; todas nuestras dudas e inquietudes han sido expuestas y sujetas al debate abierto por la comunidad.
De esta forma de ahora en más deberemos efectuar los reclamos a nuestros representantes directos, los concejales que tienen mucha más experiencia en lides políticas.
Nosotros quedamos a disposición para lo que se considere seamos útiles.
Gracias por acompañarnos.