Alba Llaléq, "Hijo de la Tierra".
(Marcelino González).
El ciudadano argentino común desconoce el significado "Qom".
La gran mayoría los clasifica como un grupo étnico originario particular y desconoce su cultura, la defensa de su identidad y su íntima relación con la tierra como fuente de vida y causa fundamental de la búsqueda de la libertad e independencia.
La gran mayoría los clasifica como un grupo étnico originario particular y desconoce su cultura, la defensa de su identidad y su íntima relación con la tierra como fuente de vida y causa fundamental de la búsqueda de la libertad e independencia.
Su larga lucha puede resumirse en tres fragmentos de una extensa charla que hemos mantenido en La Posta de La Costa.
Primera Parte
Segunda parte
Tercera parte
Sería un irrespetuoso si emitiera un sólo comentario de esta formidable charla de un representante de pueblo originario.
Aprendamos a escuchar, a entender, a captar los tácitos mensajes de un inteligente y sagaz Qom, un par a ser imitado.
El hombre es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios.
Nuestro deber como argentinos es aprender de los silencios de Alba Llaléq, saber nuestra historia y ser conscientes de nuestros orígenes.
Aprendamos a escuchar, a entender, a captar los tácitos mensajes de un inteligente y sagaz Qom, un par a ser imitado.
El hombre es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios.
Nuestro deber como argentinos es aprender de los silencios de Alba Llaléq, saber nuestra historia y ser conscientes de nuestros orígenes.
"Njagayagean Ñi ashiq"
"Gracias por escuchar"
No hay comentarios:
Publicar un comentario