Mar del Tuyú y su Seguridad.
Sábado 13/06/2015
En esta página tendrán acceso a los
videos que reflejan la intensidad del debate.
Obviamente se produjo el “clásico” entre Vecinos y Policías, unos quejándose por
los delitos con violencia excesiva y humillante, los otros defendiendo su
actividad a pesar que su capacidad se ve desbordada por la situación.
Pudieron sacarse algunas conclusiones muy
interesantes, que me atrevo a exponer ya que se encuentran aisladas y
desordenadas en el documento fílmico.
El accionar de los diferentes cuerpos policiales no
transmiten seguridad.
Se relata cuando en una situación
conflictiva se llama al 911 y les fue enviado un patrullero con una joven
agente porque no había más personal. En la exposición quedó bien manifiesto que
los vecinos temen ser los responsables de la seguridad de los agentes enviados
en soledad.
Otro vecino se expresó sobre los grupos especiales operativos como el Gad o cosa parecida, manifestando con intensidad que no tienen utilidad práctica porque están diseñados para acciones violentas y puntuales y no para preservar el orden callejero.
Otro vecino se expresó sobre los grupos especiales operativos como el Gad o cosa parecida, manifestando con intensidad que no tienen utilidad práctica porque están diseñados para acciones violentas y puntuales y no para preservar el orden callejero.
La policía necesita el apoyo de la ciudadanía para poder actuar
prestamente en casos de flagrancia.
No es la primera vez que la Policía hace referencia a la participación de la comunidad en la prevención y represión efectiva del delito, principio muy bien desarrollado en países de habla inglesa (Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia, EEUU, etc.).
Sin embargo ese concepto cuenta con escasa probabilidad de ejecución ya que los vecinos deben tener confianza en su policía, elemento que brilla por su ausencia; el temor difuso común es a las represalias.
No es la primera vez que la Policía hace referencia a la participación de la comunidad en la prevención y represión efectiva del delito, principio muy bien desarrollado en países de habla inglesa (Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia, EEUU, etc.).
Sin embargo ese concepto cuenta con escasa probabilidad de ejecución ya que los vecinos deben tener confianza en su policía, elemento que brilla por su ausencia; el temor difuso común es a las represalias.
Esa confianza mutua debe ser cultivada y
desarrollada reconstituyendo los vínculos absolutamente rotos entre la
población y los vecinos; sobre ello debe trabajarse con intensidad y sin
claudicaciones.
Incapacidad práctica del área de Inteligencia
Operativa.
Los vecinos aseveran que conocen a los delincuentes y que la policía también, ¿para qué se pide que la gente los vuelva a denunciar?
Los vecinos aseveran que conocen a los delincuentes y que la policía también, ¿para qué se pide que la gente los vuelva a denunciar?
La seguridad no se construye con la suma de
instituciones inconexas (Policía, Fiscalía, Juzgados, Municipio)
Cuando las cosas no dan buen resultado se afirma, sin temor a error, que la
responsabilidad es de otro, de las leyes, el código, etc.
Cuando se habla de sistema de seguridad se debe entender que no es la suma
inconexa de compartimentos estancos.
Policía Científica casi ausente.
No está bien considerada por la comunidad
ya que solo hay un cuerpo destinado a hacer las recolecciones de pruebas de
todo el municipio además de Pinamar y Villa Gesell. Del punto de vista práctico
se puede afirmar que La Costa carece de Policía Científica; si a esto debemos
sumarle que se duda de la capacidad técnica por lo expuesto en el caso Nisman
(otra policía aparentemente mejor formada y entrenada) la conclusión es
totalmente negativa. Como los agentes comunes no han sido capacitados en la
recolección de pruebas, el resultado es obvio…… muchos delitos no son resueltos
porque la recolección de pruebas que la ley exige es una ilusión.
Dolorosa realidad.
Dolorosa realidad.
En este tipo de reuniones es muy complejo
extractar hechos o conclusiones positivas; éste no fue el caso, se propuso:
Conclusiones:
Reconstrucción del Foro de Seguridad de Mar del Tuyú
Reconstitución de los vínculos entre
la comunidad y la Policía para elevar el nivel de prevención comunitaria y
facilitar la rápida represión de hechos puntuales en flagrancia.
Comenzar una fluida comunicación con
los comisarios del Distrito para que su imagen sea real y accesible para la población.
La Sub Comisaria Maitén Roldán y el Comisario Alejandro Minichello han comprometido su asistencia en FM
Digital, 95.7. De esta manera se iniciará un ciclo de acercamiento
institucional a la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario